Vistas de página en total

ALQUILER, SERVICIO TECNICO Y VENTA Maquinaria HONDA en TORREVIEJA

Vehículo eléctrico de movilidad personal

Vehículo eléctrico de movilidad personal
Scooters

martes, 19 de octubre de 2021

 

El ADN revela las flores favoritas de las abejas

Una innovadora técnica permite identificar cuáles son las flores silvestres predilectas de los polinizadores, lo que contribuiría a evitar su desaparición.

Abejas
iStock

Cuando algunos biólogos afirman que “sin abejas no habría vida”, no se trata de ninguna exageración. Sin insectos polinizadores, como las abejas o los abejorros, un tercio de los alimentos desaparecerían, y también parte del forraje con el que alimentamos a los animales que criamos y nos comemos, según el vocal del Patronato de la Fundación Amigos de las Abejas, Jesús Manzano. En valores económicos, la polinización de las abejas se estima anualmente en doscientos ochenta y cinco mil millones de euros en todo el mundo.

Lamentablemente, la población de abejas se encuentra en gran disminución en el Reino Unido y en toda Europa. Entre los factores que amenazan a las abejas están el uso generalizado de pesticidas, los parásitos, las enfermedades y, por supuesto, el cambio climático; pero la pérdida de biodiversidad representa una amenaza especialmente concreta para las abejas y otros polinizadores silvestres: las flores silvestres de las que dependen también se encuentran en fuerte decadencia.

Por ello, una forma de ayudar a aumentar el número de abejas es plantar las flores silvestres correctas, proporcionando un mejor hábitat para que los polinizadores se dispersen, aniden y se reproduzcan. Y aunque los agricultores saben esto, lo que no está tan claro es qué especies de plantas son las más preferidas entre los diferentes polinizadores y cómo esto podría cambiar con el tiempo y en diferentes condiciones ambientales.

Los agricultores necesitan conocer esta información. Es más, prodríamos decir que, saberlo, es de vital importancia, no solo para salvar la población de abejas, sino también para salvarnos, en última instancia, a nosotros mismos.

Ahora que conocemos la importancia de conocer las flores silvestres preferidas de los polinizadores como las abejas, podremos comprender la relevancia del estudio llevado a cabo por el Earlham Institute de Reino Unido: aquí, un equipo de investigadores acaba de publicar un método de análisis rápido llamado 'Reverse Metagenomics' (RevMet) que puede identificar las plantas que visitan las abejas individuales usando el llamado MinION, un secuenciador de ADN portátil de Oxford Nanopore Technologies.

Una técnica que supone toda una revolución dado que, históricamente, los científicos suelen usar microscopía óptica para identificar los granos de polen recolectados por cada una de las abejas, una por una, que era un método poco práctico y que requería mucho tiempo. Así, este innovador método permite obtener una comprensión más precisa de localización de las abejas, para identificar sus plantas predilectas, sin la necesidad de una laboriosa inspección manual del polen.

 1

PROTECCIÓN DE COLMENARES:

INTERACCIONES DEL ABEJARUCO COMÚN (Merops apiaster)

ESTADO DE PROTECCIÓN DE LA ESPECIE A NIVEL ESTATAL

El abejaruco común (Merops apiaster) es una especie incluida en el

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, en

virtud de lo establecido en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero,

para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de

Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

POSIBLES INTERACCIONES DEL ABEJARUCO EN LAS

COLMENAS Y ÉPOCA DEL AÑO EN LA QUE SUCEDEN

· Abejas reina (durante el vuelo nupcial): MARZO-JUNIO.

· Resto de las abejas: MARZO-SEPTIEMBRE.

MÉTODO PROPUESTO: PROTECCIÓN DEL COLMENAR CON

REDES Y MALLA, Y SUMINISTRO DE AGUA

ÉPOCA Y/O PERÍODO DE UTILIZACIÓN

ABRIL a SEPTIEMBRE (coincidente con la época de mayor presencia

del abejaruco en la Península Ibérica).

2

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MÉTODO

o Colocación de una malla a modo de techado que cubra todas las

colmenas del colmenar a una altura de 2 metros del suelo. La opacidad

mínima de la malla de sombreo será del 70%.

o La malla es sustentada por un sistema de postes y tensores, para que

se garantice que la misma esté continuamente tensada y tenga alta

resistencia ante las incidencias climáticas, evitando que en caso de

derrumbe de la misma pueda ocasionar daños a las colmenas.

(Ver figuras 1 y 2).

Figura 1: Sistema de postes y de la malla a modo de techado sobre el colmenar

Figura 2: Sistema de tensores de sujeción de la estructura

3

o La estructura lleva un cierre de los laterales por medio de redes plásticas

alrededor del colmenar (rodeando todo el perímetro del mismo),

colocado a 2 metros de altura sobre el suelo. Este faldón es de malla de

señalización plástica de color llamativo (naranja), y cuenta con accesos

para las personas por medio de aberturas en una esquina del

cerramiento.

o Las medidas de la luz de la malla de las redes plásticas son de 50x100

milímetros aproximadamente, de manera que permitan la entrada y

salida de las abejas, pero no del abejaruco. (Ver figura 3).

Figura 3: Faldón de redes de plástico

 MODALIDADES DEL MÉTODO

o FIJA: el sistema de postes se mantiene fijo a lo largo de todo el año,

y únicamente se quitan la malla de sombreo y las redes laterales en

las épocas en las que no haya presencia del abejaruco. Esta

modalidad está dirigida a colmenares estantes –no trashumantes-, y

a aquellos en los que el uso del terreno para la instalación de un

elemento estructural lo permite.

o MÓVIL: todo el sistema puede retirarse (redes y postes). El

dispositivo se mantiene colocado únicamente en la época en la que

se producen las interacciones de los abejarucos en los colmenares.

4

 SISTEMA DE INSTALACIÓN DEL AGUA: consiste en la instalación de

un bebedero en forma de pileta o plástico por cada cuarenta colmenas

del colmenar, conectado a un bidón de 50 litros de capacidad.

(Ver figura 4).

Figura 4: Bebedero y bidón

VENTAJAS DEL MÉTODO

o Impide el acceso de los abejarucos al entorno más próximo del

colmenar: al no encontrarse el ave cerca de las colmenas, las abejas

mejoran sus patrones habituales de entrada y salida del colmenar.

Además, las abejas pueden iniciar los vuelos de pecoreo sin verse

afectadas por el abejaruco en un radio de distancia mayor desde el

colmenar.

o Reduce las interacciones con el abejaruco mientras las abejas

realizan su actividad de hidratación de las colmenas: al contar con

bebederos protegidos por este sistema de red, las abejas no necesitan

salir de las proximidades del colmenar de manera tan frecuente para

realizar la refrigeración de la colmena, reduciéndose las interacciones

con el abejaruco.

o Mantiene una temperatura adecuada en el colmenar: la malla de

sombreo atenúa las temperaturas máximas y mínimas de las colmenas

de 3 a 4ºC aproximadamente. Esto permite que las abejas no tengan

que realizar actividades de termorregulación de las colmenas de manera

tan acusada durante los días de elevado calor o frío, pudiendo dedicarse

otras actividades productivas. Por otro lado, protege al colmenar de las

incidencias climáticas bruscas, como es el caso de las tormentas de

verano.

5

OTROS ASPECTOS

o En su caso, necesidad de contar con varios operarios simultáneamente

para realizar el montaje.

o Necesidad de contar con el acuerdo del titular del terreno para el

montaje de la instalación.

COSTE APROXIMADO DE MATERIALES

900 euros, calculado para un modelo estándar de 80 colmenas.

MEDIDAS INADECUADAS

 Disuasión de abejarucos mediante disparos.

 Captura mediante la utilización de redes japonesas.

 Empleo de cetrería como medida disuasoria.

 Para el empleo de estas tres medidas debe contarse con una

autorización excepcional de la administración en virtud del artículo

58 de la ley 42/2007, de 13 de diciembre; sin embargo, ninguna

de ellas ha resultado ser eficaz.

 Señuelos de especies depredadoras del abejaruco (con/sin

sonidos): los ensayos realizados no han demostrado su eficacia.

OTRAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

 SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS: la minimización del impacto

económico del abejaruco en los colmenares está incluida en líneas

de seguro de explotación de apicultura de la Entidad Nacional de

Seguros Agrarios (ENESA).

Acceso a la web del Boletín Oficial del Estado:

http://www.boe.es/boe/dias/2014/09/11/pdfs/BOE-A-2014-9287.pdf

 PROGRAMAS NACIONALES DE AYUDAS A LA APICULTURA: el

Programa Nacional Apícola 2014-2016, cuenta con medidas

económicas para facilitar la toma de medidas preventivas contra los

daños causados por el abejaruco. En particular, la línea de asistencia

técnica a apicultores (línea A), incluye, en caso de existir un protocolo

o protocolos oficiales autorizado/s por la autoridad competente para

la aplicación de medidas preventivas para reducir los daños

causados por el abejaruco a las colmenas, contratación de técnicos y

especialistas para la asistencia técnica a las agrupaciones de

apicultores para la aplicación de dicho protocolo.

6

Además, la línea de racionalización de la trashumancia (línea C),

permite financiar la aplicación de medidas preventivas para reducir

los daños causados por el abejaruco a las colmenas.

Estas líneas son objeto de desarrollo por parte de las Autoridades

competentes de las CCAA, que publican anualmente sus

convocatorias de ayuda en base a las líneas de Plan Nacional.

Abejarucos posados. Uno de ellos tiene un insecto himenóptero en el pico

7

INFORMACIÓN ADICIONAL: PUBLICACIONES, DOCUMENTOS

TÉCNICOS ADICIONALES Y PÁGINAS WEB DE INTERÉS

· Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 2003.

Estudio de la incidencia del abejaruco en los colmenares de la

Comunidad Autónoma de Andalucía. Informe inédito.

· Universidad de Extremadura. 2007. La evaluación del impacto de la

ecología del abejaruco (Merops apiaster) sobre el sector apícola en el

ámbito rural transfronterizo de Extremadura. Informe inédito.

· Universidad de Murcia-COAG. 2009. Programa de colaboración para

el estudio de la presencia e impacto del abejaruco Merops apiaster en

las explotaciones apícolas de la región de Murcia (2ª fase). Memoria

de resultados 2009. Informe inédito.

· Evaluación de medidas preventivas del impacto del abejaruco Merops

apiaster sobre aprovechamientos apícolas en Extremadura,

TRAGSATEC, 2013-2014. Informe inédito.

· Listado de Especies en Régimen de Protección Especial y al Catálogo

Español de Especies Amenazadas.

(puede consultarse en la web del Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente):

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-deespecies/

especies-proteccion-especial/ce-proteccion-listado.aspx

· Aymí, R. D. 2003. Abejaruco europeo (Merops apiaster). En,

SEO/BirdLife: Atlas de las aves reproductoras en España (2003), pp.

344-345. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-

SEO/BirdLife. Madrid.

(Disponible en la web del MAGRAMA):

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventariosnacionales/

abejaruco_europeo_tcm7-21617.pdf

 Las imágenes de los abejarucos europeos han sido cedidas por

Ricardo Gómez Calmaestra.

 

Cría de abejas

Una colmena no derrama miel por pura casualidad. Río arriba, hay mucho trabajo que el apicultor comparte con las abejas nodrizas. El primero mantiene las colmenas y el segundo mantiene la cría, desde la puesta de huevos hasta su metamorfosis en larvas y luego en ninfas, antes de convertirse en abejas adultas.

Desarrollo de la cría

Depende la calidad de la colonia de abejas. Además, según la comida que se les dé a las larvas que se decidirá la casta: reinas o abejas obreras. Dos castas de abejas que formarán la colonia en la colmena. Junto con los zánganos segun necesidad.

Las etapas del desarrollo de la cría.

Según las tres castas posibles (abeja obrera, macho o reina), la cría se desarrolla en varias fases.

– de huevo a larva : el huevo de abeja lo pone la reina y se desarrolla en la celda. Se necesitan 3 días para convertirse en larva, ya sea que esté destinada a convertirse en obrera, reina o macho. Esta es la primera etapa del desarrollo de la abeja, después de la eclosión del huevo. 

– de larva a ninfa : una ninfa se convierte en reina u obrera en 6 días y necesita un día más para producir machos. La larva adquiere entonces la morfología real de la abeja. Esta muda de pupa es una etapa intermedia del desarrollo de la abeja.

– de la ninfa a la imago : la imago es la etapa final del desarrollo de la abeja. Dependiendo de la naturaleza de la casta de las abejas, la metamorfosis se lleva a cabo de la siguiente manera:

o  Después de 7 días: una ninfa se convierte en reina. 

o  Después de 12 días: la ninfa se convierte en trabajadora

o  Después de 14 días: la pupa se convierte en abeja macho.

En total, un huevo tardará 16 días en convertirse en abeja reina, frente a 21 días para la obrera y 24 para la abeja macho.

¿Qué alimento para las tres castas de abejas?

El desarrollo de la cría tiene en cuenta no solo el factor tiempo, sino también el alimento proporcionado. De hecho, es la naturaleza de la dieta la que determinará las diferentes castas de abejas: reina u obrera y machos.

– La trabajadora : se la alimenta con miel, jalea real y polen.

– La reina : su comida es especial. Esta casta de abejas tiene el privilegio de alimentarse exclusivamente de jalea real. Un alimento producido por abejas jóvenes. 

– El macho : el huevo se pone en una celda más grande que la reservada para la abeja obrera. El individuo proviene de un óvulo que no ha sido fertilizado. Esta es una ocurrencia bastante común en insectos, incluidas las abejas, entre otros. Esto es lo que los especialistas llaman partenogénesis. 

Pregunta, comida, a los machos, conocidos como zánganos, se les da lo mismo que a los trabajadores, miel, gelatina y polen.

  Guia PROP

DETALLE DE PROCEDIMIENTOS

TECG - Gratuidad de los aprovechamientos apícolas de montes propiedad de la Generalitat

Requisitos:

1. Los apicultores inscritos en el (REGA).

2. seguro de responsabilidad civil actividad apícola.

3. Los apicultores respetarán la cantidad de colmenas

4. Las colmenas o cajas de cada asentamiento deben identificarse individualmente, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 209/2002, de 22 de febrero, por el que se establecen normas de ordenación de las explotaciones apícolas, así como el Decreto 12/1987, de 2 de febrero, del Consell

5. las distancias en la normativa entre colmenares 1.000 metros,.

La distancia respecto de cultivos citrícolas será la establecida en el Acuerdo de 26 de marzo de 2010, del Consell

6. Para la ubicación requerirán el asesoramiento del agente

En el plazo de 20 días web de la Generalitat) (DOGV nº 9027, de 24/02/2021)

Tramitar con certificado electrónico:

https://www.tramita.gva.es/ctt-att-atr/asistente/iniciarTramite.html?tramite=DGM_SSTT&version=1&login=c&idioma=es&idCatGuc=PR&idProcGuc=665

Impresos asociados

SOLICITUD DE GRATUIDAD DE APROVECHAMIENTOS APÍCOLAS DE MONTES DE PROPIEDAD DE LA GENERALITAT VALENCIANA

TECE - Solicitud de certificado sanitario de traslado para movimientos de lotes de ganado. (apícola, 

servicio veterinario oficial competente el certificado sanitario de traslado, que ampara el movimiento de abejas, 

Modelo 046-9792 - Tasa por servicios administrativos relativos a ganadería

LEGISLACIÓN APLICABLE: Artículo 3.7-5 de la Ley 20/2017, de 28 diciembre, de la Generalitat, de Tasas De colmena: 0,05 euro por unidad. exentas de pago ganadero o calificación sanitaria de "indemne" u "oficialmente indemne", normativa vigente o que pertenezcan a una agrupación de defensa sanitaria

  Producir Cera De Abejas

Las abejas de 10 a 18 días de edad producen cera. Secretada por cuatro pares de glándulas ceríferas que se localizan del cuarto al séptimo segmentos del lado ventral del abdomen de las abejas obreras en forma líquida disuelta en una sustancia volátil, que en la superficie externa del tegumento se evapora, dejando las placas de cera. Cada placa es hecha de una o más secreciones, y posee un espesor de 0,6 a 1,6 mm con peso promedio de 1,3 mg.

Llevan estas escamas de cera hacia atrás con ayuda de las patas traseras y luego con las delanteras a la boca para que sean amasadas y moldeadas, utilizando la secreción de las glándulas mandibulares.

Las abejas encuentran hidratos de carbono en el néctar (80%) y en el polen (40%), y forman dos tipos de grasas a partir de estos azúcares: La cera (que es una grasa sólida a temperatura ambiente) y sus grasas internas, que acumulan en unas células vacías, llamadas trofocitos o adipocitos (del tejido adiposo), sobre todo en otoño.

Para que se produzcan esas transformaciones es imprescindible la presencia de ciertos componentes que están en el polen y que son otras grasas, enzimas… que actúan como iniciadores y catalizadores de esas reacciones químicas. Algunas de estas grasas no pueden ser “fabricadas” por las abejas, las han de tomar ya “formadas” en la dieta (polen), a este tipo de sustancias, no “fabricables”, se les llama vitaminas.

En el polen hay un 5% de grasas (en miel no hay grasas). Las abejas necesitan un 5% de grasas en la alimentación para mantener el equilibrio.

El metabolismo de las grasas está asociado al consumo de los hidratos de carbonoLos azúcares del néctar o de la miel se transforman en cera gracias a cofactores presentes en el polen.

El papel del polen es vital. Aporta toda la fase nitrogenada, toda la grasa, vitaminas, proteínas o cofactores. Sin la ingesta de polen no hay secreción de jalea real ni de cera. “Convengamos que se necesitan de tres componentes fundamentales en la colonia de abejas para producir cera: Provisión de abundante cantidad de abejas jóvenes de 10 a 18 días de edad, abundante ingreso de néctar o jarabe y un adecuado aporte de polen de calidad”.

La cera recién producida por las abejas es de color blanco pero va adquiriendo un color amarillento característico a medida que esta entra en contacto con las secreciones bucales de las abejas, la miel, el polen y el propóleos, sin embargo se acepta que los matices de amarillo en los panales son causados por los pigmentos de caroteno solubles en grasa que provienen del polen (las abejas alivianan la cera con polen y por eso el color de la cera de opérculo varia a través del año a medida que cambia la floración).

Si se observa cuidadosamente las abejas durante el periodo de Máximo ingreso de néctar o después de alimentarlas copiosamente por tres días con jarabe, podrían verse discos de cera en forma de escamas de pescado que asoman entre los anillos del abdomen en la parte ventral a la altura de las glándulas cereras. Examinando con una lupa estas escamas se observará que son de cera pura y muy hermosas. A veces la producción de cera es tan abundante que caen al piso de la colmena y se las puede recoger allí en cantidad, aparentemente las abejas no la necesitan. Durante la época en que se produce la secreción natural de la cera y la colonia dispone de suficiente espacio rara vez se desperdician estas escamas Durante la enjambrazón la secreción de cera es superior a la normal, posiblemente debido a que el enjambre está compuesto predominantemente por abejas jóvenes y este fenómeno se produce en momentos en que hay gran cantidad de entrada de néctar y polen de la profusa floración estacional. Esta mayor producción de cera se evidencia por ejemplo sobre una rama en la que estaba posado un enjambre ya que quedan trozos blancos de cera nueva como si hubieran iniciado la construcción de panales.

Está comprobado que las abejas jóvenes de 10 a 18 días de edad son las que producen la cera pero en casos de emergencia ante la falta de este tipo de abejas y ante un buen estímulo producido por un intenso flujo de néctar y polen, las abejas mas viejas pueden activar sus glándulas cereras y producir cera para construir los panales o el opérculo con el que tapan las celdillas con miel madura.

“En situaciones extremas muy críticas y ante la falta de suficiente secreción de cera ya sea por falta de un buen polen de calidad, un deficiente ingreso de néctar o por no haber obreras jóvenes; las abejas mezclan la cera con otros materiales para hacerla rendir, por lo general con polen, pero pueden mezclarla con otros como pelos, cartón roído etc. (Este año a consecuencia de la gran sequía llegaron a incorporar tanto material extra que de la “cera de opérculos” derretida solo pude extraer un 5% de cera pura, el resto era pura borra)”

Es relativamente cierto de que una colonia necesite consumir de 5 a 10 kg de miel para producir 1 kg de cera. En condiciones normales de buena mielada no hay diferencia en la producción de miel entre colonias que estén produciendo cera y las que no. La producción de cera es una necesidad biológica de la abeja y ante un buen estímulo producido por un alto ingreso de polen y néctar las obreras jóvenes segregan cera que si no se utiliza se pierde en forma de escamas durante el vuelo o dentro de la colmena.

¿CÓMO SE EXTRAE Y PROCESA LA CERA?

La principal fuente de cera de la colmena surge como un producto secundario de la producción de la miel y es la llamada “cera de opérculos” ya que se extrae de los opérculos retirados de los panales para facilitar la extracción de la miel en la centrífuga. En promedio, el peso de los opérculos extraídos en la cosecha es del 2 al 5% del peso de miel producida y el rendimiento en cera de estos opérculos es variable, dependiendo de varios factores: La raza, la cantidad de abejas jóvenes, del aporte de néctar o jarabe y de la cantidad o calidad del polen recogido; ya que en situaciones críticas las abejas mezclan la cera con otros materiales para hacerla rendir.

Para separar y purificar la cera de los opérculos hay que retirarles, por un proceso de filtrado o centrifugado toda la miel posible, luego lavarla y fundirla en baño maría o en agua caliente a no mas de 65ª C para que no pierda sus propiedades. Una vez que se logró fundirla en el agua se la filtra y se la vierte en recipientes de acero o de plástico y se deja enfriar. Al poco tiempo se va separando las impurezas que se decantan y van al fondo del recipiente. La cera que flota en el agua. Una vez que se enfría se puede separar la cera en forma de bloque del agua y las impurezas que quedan en el fondo. Este bloque de cera tiene algunas impurezas en la cara inferior que se las pueden retirar por raspado. Si es necesario repetir la operación.

  • También se obtiene cera derritiendo de la misma forma o en derretidores solares los panales viejos que se desea reciclar.
  • Los Brasileros tienen un método muy interesante de producción de cera, por medio del cual, estimulan la construcción de panales con alimentación artificial, luego son fundidos para extraerles su cera.

¿CÓMO INCEMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CERA EN LA COLMENA?

“Método novedoso de inducir la secreción de cera en las abejas”:

Partiendo de la premisa de que la secreción de cera por parte de las abejas depende de:

  • Que la colonia tenga un abundante contingente de abejas jóvenes (las abejas jóvenes de 10 a 18 días de edad son las que tienen mejor desarrolladas las glándulas cereras)
  • Que se obtenga un abundante ingreso de néctar o jarabe (imprescindible en la producción de cera y para estimular la postura de la reina.
  • Que se acompañe todo este proceso con un correcto aporte de polen de calidad para catalizar la secreción de jalea real y de cera, ambos necesarios en este caso”.

Se elaboró el siguiente método de producción a gran escala de cera en el Barasil:

Método de producción de cera a gran escala con “Alimentadores Colectivos

Escribió Armindo Nascimento del grupo “Ciadaabelha”:
Nuestros alimentadores colectivos tienen las siguientes medidas: 2mt de largo por 1 metro de ancho y 20 cm. de alto. Con estas dimensiones pueden contener un volumen de 400 litros de melaza de caña de azúcar (garapa). Dentro de la caja del alimentador se coloca una rejilla de madera recordando a los elásticos de cama, donde los listones son de 10 cm. de ancho por 1.95 mt de largo y de 2.5 cm. de distancia entre cada uno de ellos. De esta manera, al colocar la melaza, las abejas pueden beber sin ahogarse del mismo. El objetivo de construir un alimentador de tales dimensiones es el de poder alimentar simultáneamente a 1.000.000 de abejas.
La caña que plantamos para tal fin no sufre de descomposición de la sacarosa pues se trata de caña caiana de tallo grueso y mucho caldo. Una hectárea de esta caña cultivada con adecuada tecnología de punta rinde 20.000 litros de garapa(melaza de caña) . Con un buen moledor de tipo alambique de cachaza, conseguimos moler 350 litros diarios en apenas 90 minutos de trabajo.
El proceso de alimentación colectiva requiere de condiciones mínimas para que exclusivamente las abejas de su apiario realicen la colecta.

  1. La primera condición es instalar el alimentador a 20 metros del apiario. Esto posibilita una menor distancia de vuelo entre el alimentador y las colmenas. Si las abejas de otro apiario vecino están ubicadas a 1 Km. de distancia tardarán 90 segundos en llegar al alimentador mientras que las abejas de su apiario tardarán 10 segundos. Es decir que las abejas de su apiario llevaran la misma carga que las demás multiplicada por 9 nueve
  2. Otro factor es la súper saturación de las áreas con colmenas. Es necesario que la proporción de abejas por cada flor sea de 8 a 1 . Se consigue eso cuadruplicando el número de abejas que pecorean en el área. ¿Cómo se consigue eso? Áreas donde exista flora apícola para producción de miel en 25 colmenas, usted instalará 50 colmenas, pero esas 50 colmenas aportarán mas de 120.000 abejas, una población del doble que las colmenas normales adultas con 60.000 abejas. Es decir que duplicamos la cantidad de colmenas que a su vez tienen el doble de abejas que las normales. Habiendo mas abejas que flores obligamos a las mismas a visitar el alimentador.
  3. Otro factor es la temperatura. Cuanto mas alta la temperatura, mas agua precisan las abejas para bajar la temperatura del nido. De esa manera observamos que para la producción de cera las temperaturas son ideales donde las medias están en torno a los 28 grados Celsius o sea 22 de noche y 34 durante el día. En áreas con temperaturas inferiores a esta media las abejas tienen poco interés por el jarabe (garapa) a pesar de haber mas abejas que flores.
  4. Otro punto importante consiste en brindar una alimentación adecuada y equilibrada. La ración debería tener un 25% de proteínas disponibles para metabolizar por completo el jarabe. Sin proteínas no hay cría, no hay metabolización de la sacarosa, por lo tanto no habrá disponibilidad de energía para las actividades de las abejas. Llegan a comer hasta 3.4 kg de ración por semana por colmena cuando reciben las 5 alzas llenas de miel inmadura.
    Es muy importante cosechar cuando se llenen las 5 alzas completas. Coseche toda la cera independientemente de que la miel este verde o madura, con crías o no, coseche todo y extraiga la cera. Coloque de vuelta inmediatamente los 5 alzas a las colonias. En los primeros 4 días después de la colecta algunas colmenas llegan a beber 9 litros de jarabe en un día y comer en torno a los 500 gr de ración proteica. La miel inmadura cosechada se debe aportar mezclada con el jarabe. Como esta miel es rica en enzimas digestivas, agregada al jarabe, este es absorbido en forma mas rápida y con mayor palatabilidad para las abejas.

    En el primer ciclo de alimentación usted conseguirá un tamaño de 5 alzas con mas de 120.000 abejas en 70 días. A partir del segundo ciclo cuando las colonias ya son adultas conseguirá 5 nuevas Alzas cargadas de miel inmadura al final de los 15 días.

    50 colmenas rendirán 300 alzas cargadas. Cada alza rinde alrededor de 500 a 600 gr de cera pura, Haciendo un total de 20- 25 kg de cera cada 15 días. Es un buen negocio la producción de cera.

    Pero atención: Es un buen negocio en tanto y en cuanto tengamos fuentes de carbohidratos baratos como la melaza de caña y sustitutos de polen de bajo precio, con precios adecuados de la cera. En caso que esto no sea así se deberá hacer muy bien los cálculos de todo el proceso productivo. “Armindo Nascimento
    ”.

USO Y PRODUCCIÓN MUNDIAL

Las propiedades de la cera de abejas se encuentran directamente vinculadas con sus cualidades físicas y su composición química. Uno de sus primeros usos fue la fabricación de velas para el alumbrado y con fines religiosos.

La industria apícola es gran consumidora para fabricar láminas de cera estampada. En cosmetología se emplea para cuidar la piel delicada, especialmente cuando está seca. Limpia la epidermis, suaviza y alimenta la dermis, previniendo de esta manera el envejecimiento cutáneo. Los productos que contienen cera de abejas suavizan la piel. La cera blanca entra normalmente en la composición de cremas nutritivas, astringentes, de limpieza, y en mascarillas para el cutis.

Se usa ampliamente en la preparación de cremas, pomadas, emplastos, crayones labiales, cremas limpiadoras y astringentes, mascarillas faciales y cremas de belleza. En la preparación de moldes para prótesis dentales, en la confección de pulimentos, así como en otros múltiples usos farmacéuticos, cosméticos, médicos e industriales. Otros usos están en la fabricación de pomadas para calzados; en materiales para impermeabilización; industria de armamento; lustres para pisos; muebles, cueros y lentes telescópicos, en la fabricación de grasas, ungüentos; en la fabricación de cintas adhesivas, gomas de mascar, tintas; en injertos y barnices.

La producción mundial de cera de abejas está en torno de 11.500 a 19.000 toneladas y el Brasil es el 13º país productor.

Los principales importadores son los Estados Unidos (consumen cerca de 30% de la cera existente en el mercado internacional) seguido de Alemania, Reino Unido, Japón y Francia.

Los mayores exportadores son: Chile, Tanzania, Brasil, Holanda y Australia.

Muchos autores están de acuerdo en que las mejores ceras del mundo son las producidas en el Brasil y en Chile.

UTILIZACION DE LA CERA CON FINES TERAPÉUTICOS

Las propiedades terapéuticas de la cera de abejas eran conocidas ya en la antigüedad. Avicena en su famoso “Canon de la medicina” cita cierto número de fórmulas de medicamentos, en cuya composición figura la cera de abejas. “La cera pura forma las paredes de las celdas, en las cuales las abejas ponen sus huevos, crían sus ninfas y almacenan la miel…es la materia básica para todos los emplastos refrigerantes y calentadores….la cera reblandece los tumores duros….Se dice que la cera succiona los venenos. Por eso se aplica en forma de pomada sobre las heridas ocasionadas por el extremo envenenado de las flechas y así el veneno no aporta ningún daño”.

En 1707, D. Mohr escribía: “La cera natural destilada se transforma en aceite de un poder maravilloso. Este medicamento es más bien un remedio de dioses que de los simples mortales, pues en caso de heridas o de enfermedades internas produce verdaderos milagros”.

Hoy día, la cera de abejas sigue ocupando un destacado lugar en la preparación de medicamentos. Según la Farmacopea Estatal de la URSS, los emplastos, pomadas y cremas deben prepararse en las farmacias a base de cera de abeja. Sin esta sustancia no pueden ser preparados los emplastos: adhesivo, mercurial, de meliloto y de jabón; las pomadas: alcanforada, de cantáridas para usos veterinarios, de cera, de plomo, de zinc, etc. La cera de abejas es rica en vitamina A: 100 G de aquélla contienen 4096 U.I. (Unidad Internacional. 1 mg. de vitamina A corresponde a 3300 U.I.)….mientras que la carne de res contiene tan sólo 60 U.I. de esta vitamina. Al usar preparados a base cera de abejas, el cutis se hace suave y aterciopelado. La cera blanca figura en la composición de cremas , astringentes, de limpieza, blanqueadoras, así como de máscaras para el rostro. Constituye una excelente sustancia que sirve de base concentradora para la mayoría de los cosméticos. En Estados Unidos, al chicle (cera de los panales) se le atribuye ciertas propiedades útiles, entre otras, la de activar la secreción de saliva y de jugo gástrico, así como la de eliminar los cálculos dentarios y las concentraciones de nicotina en los fumadores.

Masticar caramelos vitaminados a base de miel y de cera sería mucho más útil para nuestro organismo, teniendo en cuenta que la cera de abejas, como se sabe, es muy aromática, su gusto es agradable y sobre todo no tiene ninguna contraindicación.

El Doctor D.K. Yarwiss, en su libro editado en Nueva York, recomienda mascar un preparado de cera y de miel para limpiar la nasofaringe, y como remedio insustituible en caso de SINUSITIS, ASMA Y FIEBRE DEL HENO.

Las personas con estas afecciones deben mascar, durante 15 minutos por hora, 1/2 cucharadita de opérculos de cera (es la tapa con la que sellan las celdillas llenas de miel madura).

Mascar los caramelos de miel y de cera, sin duda, es cosa muy eficaz pues excita, por un lado, una fuerte secreción de saliva, favoreciendo la actividad secretoria y motriz del estómago y, por otro lado, eleva el metabolismo, ejerciendo una influencia benéfica sobre la circulación sanguínea y la capacidad de trabajo muscular. Además fortifica las encías.

DISFRUTAR UN TROZO DE PANAL DE MIEL, ES LA MEJOR MANERA DE APROVECHAR LAS BONDADES TERAPÉUTICAS DE LA CERA Y LA MIEL.

COMO SE PURIFICA LA CERA

Existen varios métodos de purificación de la cera. El método natural que consiste en colocar la cera en agua o en baño maría a no mas de 65ºC para que no se pierdan sus y repetir el proceso varias veces raspando las impurezas que quedan en la cara inferior del bloque formado. Se puede utilizar una fuente solar para fundir y purificar la cera.

También se puede utilizar el proceso químico que consiste en la adición de ácido sulfúrico .Se utiliza el 10% de ácido sulfúrico. Cuando la cera está en fase sólida es importante saber la densidad de la misma que es de 0.987 lo que significa que para purificar 1 Kg de cera se debe adicionar 9.87 ml de ácido sulfúrico en la cera derretida con 300 ml de agua. El ácido hace precipitar todas las impurezas y lo mas importante es que no deja ningún residuo
Por: Armindo Nascimento
BLANQUEO DE LA CERA

Habitualmente se blanquea la cera exponiéndola al sol, después de reducirla en pequeños trozos; pero también se utilizan procesos químicos para blanquearla. La cera blanqueada difiere química y físicamente de la cera amarilla siendo difícilmente aceptada por las abejas. Por esta razón las hojas de cera estampada se fabrican siempre con la cera amarilla, o sea cera natural no blanqueada.

El mejor proceso para blanquear la cera es derretirla ya limpia con mucho agua, en grandes ollas hechas de cobre estañado, mientras se la remueve con espátula de madera. Por lo general se tratan unos 500 kg de cera a la vez. Cuando la cera esta totalmente derretida se le agregan 250 gr de ácido tartárico en crema por cada 100 kg de cera y se la remueve muy bien. Después de esto el contenido de la olla se vierte en una tina o cuba con agua caliente que se conserva a 80º C donde se termina de purificar.

Posteriormente se pasa por una olla de metal u otra vasija donde se hace verter la cera por el fondo que tiene muchos agujeros finos (semejante a un colador de pastas) y de ahí cae, en finos hilos, sobre un rollo de madera sumergido en agua fría hasta la mitad. (debe estar mojado para que la cera no se adhiera) Al rollo o cilindro se le imprime muchas y rápidas vueltas (rotaciones).

Esta operación de “granizado” reduce la cera a cintas o tiras largas que deberán ser expuestas a los rayos solares y al sereno (humedad nocturna) de la noche, puestas por encima de esteras de malla (tela) de unos cien metros cuadrados y elevadas a 65 cm por sobre el suelo. Durante el día se debe conservar las esteras y la cera permanentemente mojadas para que esta no se derrita al calor solar. En ocho (8) días los lotes (porciones) de cera de buena calidad se ven notablemente blanqueados.

Después las tiras blanqueadas de cera se ponen en sacos y se los deja almacenados donde pasan por una especie de fermentación quedando una cera mas compacta y mas dura.

Después de este plazo se derrite nuevamente la cera si el blanqueado no satisface y se la somete a los mismos procesos hasta obtener la completa decoloración. Dos operaciones son necesarias para las ceras que se blanquean con facilidad. El blanqueado es mucho mas lento en los tiempos con alta humedad se corre el riesgo de que la cera quede color ceniza cuando se le hace el proceso de fermentación en depósito lo que no es fácil de corregir.
Cartilha do Apicultor” de Don Amaro Van Emelen, 5° edição de 1952. (Gentileza de Anderson Barros y Claudio Mikos).

Existen métodos químicos para blanquear la cera de abejas, pero no es conveniente aplicarlos en forma habitual. Por otra parte, se demostró que la cera destinada a usos apícolas no es mejor por haberla blanqueado con respecto a la que conserva su color amarillo natural. La cera amarilla es mas dúctil, luego mas fácil de trabajar, y aunque se use en cajones especiales para producir miel en panal, los trozos no pueden distinguirse. Una vez operculados, no hay diferencia entre los panales construidos sobre cera amarilla o los blancos. La única manera práctica en que el apicultor puede blanquear su cera es reduciéndola a láminas muy delgadas o pequeñas partículas y exponiéndola a los rayos solares durante varias semanas. El rociado frecuente con agua acelera el proceso. El blanqueo destruye gran parte del aroma original y por esta razón generalmente no se blanquee las ceras para velas. Otra técnica para el blanqueo al sol es exponer la cera en forma de raspaduras finas en recipientes llenos de agua: Biólogo Alejandro Rivera Zamora.

ADULTERACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LA CERA

Diversos estudios indican que la cera de abeja está altamente contaminada, por adulterantes que hacen aumentar los volúmenes y por contaminantes químicos producto de los manejos apícolas.

Hay muchos métodos para determinar las adulteraciones, en este trabajo se comentarán algunos de ellos.

Adulteraciones en general

  • Primer método:
    Se toma de medio a un gramo de cera y se funde en un tubo de ensayo, se vierte sobre un vidrio de reloj y se deja estar 24 horas a temperatura ambiente. Al cabo de este tiempo se toma la cera entre los dedos índice y pulgar y se hace con ella una bola que se aprieta y redondea como si se tratara de hacer una píldora.
    La muestra de cera pura de abejas es fácilmente moldeable con el calor de la mano; una vez trabajada es ligeramente pegajosa, aunque los dedos no se manchen o se pongan aceitosos, y tiene un aspecto homogéneo, transparente y sin brillo.

    La adición de parafina se reconoce a través de la masa moldeada porque esta se resbala de entre los dedos, por la aparición de un brillo intenso y de un olor característico similar al de petróleo.

    Si la muestra es de color blanquecino, con un brillo de porcelana y no homogénea, y al empezar a moldearla se deshace en fragmentos que sólo por un moldeo más prolongado terminan formando una masa plástica y homogénea, puede sospecharse la adición de estearina o ceresina.

    La presencia de colofonia se reconoce porque la masa es pegajosa y presenta el olor característico de la resina.

    En análogas condiciones se manifiesta a presencia de sebo, que produce una masa aceitosa y de olor peculiar.
    Otras ceras mezcladas a la de abejas, tales como la de carnauba o la cera del Japón, comunican a la muestra un olor aromático muy característico. Ref.: Fabián Rodríguez de Portal Apícola
     
  • Segundo Método:
    Ponga una muestra de cera, no superior a una cucharada sopera, a hervir en un litro de agua por 15 minutos; déjela enfriar y observe; si el agua ha tomado el color de la cera y flotan unos gránulos amarillos, entonces, la cera es pura. Por el contrario, si el agua presenta una nata muy fina y uniforme, es porque la cera fue adulterada.
     
  • Tercer Método:
    Una segunda prueba consiste en hacer un tubito de papel, sumergirlo en cera derretida
    y cuando solidifique sumergirlo en un frasco con “bencina”, como ésta disuelve la cera dejando el papel limpio, aparece en el fondo del frasco un polvo blanco, que si es “fino y uniforme”; la cera es pura

Métodos para comprobar adulteración con Parafina

  • Primer Método:
    Se derrite la muestra de cera y en otro recipiente se disuelve soda cáustica con un poco de agua caliente para agregarla a la cera y colocarlas a hervir hasta que se mezclen bien. Dejamos enfriar y separamos con los dedos el jabón, detectando si es uniforme; por lo cual la cera es pura Pero, si se perciben pelotitas duras, es señal de que fue adulterada con parafina.
     
  • Segundo Método:
    Disolver a baño maría 5 gramos de cera con 25 ml de “solución alcohólica de hidróxido de potasio (2 normal)”.
    A esta mezcla homogénea agregarle 20 ml de glicerina caliente y enseguida adicionarle 100 ml de agua destilada bien caliente, mezclar bien y observarlo (la lectura debe realizarse en el momento de sacarlo del baño maría)

    ¿Cómo interpretar los resultados?:
    -Si su aspecto es transparente al mirarlo a trasluz significa que es pura o al menos contiene menos del 10% de parafina.
    -Si la mezcla es turbia es porque tiene mas del 10% de parafina

    “La solución alcohólica de hidróxido de potasio (2 normal) debe prepararse antes de realizar el análisis utilizándola solo por 24 h., pues la solución se altera con rapidez pudiendo dar resultados erróneos. Guardar en frasco de vidrio color ámbar (rotular) . Para esto es práctico tener pesado con balanza de presición 11.20 gr. de hidróxido de potasio guardada en bolsita individual de polietileno bien cerrada para que no se humedezca. Se pueden tener varias ya preparadas con anticipación.
    Para obtener una solución de hidróxido de potasio (2 normal) se debe proceder así:
    Agregar a 80 cc de alcohol etílico los 11.20 gr. de hidróxido de potasio a esta mezcla agregar alcohol hasta completar los 100 cc. Agitar hasta su total disolución.
    Es práctico utilizar las mamaderas de vidrio Pyrex para el baño maría. En una colocamos los 25 ml de la solución alcohólica de hidróxido de potasio (2 normal), en otra los 20 ml de glicerina y en una mas ponemos el agua destilada, las tres dentro del recipiente que contiene el agua en ebullición”.
    Una forma práctica de saber si la técnica esta funcionando es hacer primero una prueba con cera pura, otra con el 5%, el 10%, 20% y 30% de parafina y comparar los resultados obtenidos. Ref.: Mancera: Biólogo Alejandro Rivera Zamora.

Contaminación de la cera

Stefan Bogdanov dijo que los principales contaminantes de la cera son los productos químicos utilizados por los apicultores, mientras la contaminación ambiental es mucho menos importante. Expuso los datos de un estudio realizado en Suiza buscando residuos de 96 pesticidas muy comunes y sólo se hallaron trazas. La cera se contamina, señaló, pues básicamente por los acaricidas lipófilos usados contra Varroa, en rangos que va desde los 0,5 a los 10 mg/Kg.

Los estudios de seguimiento realizados durante cinco años, le llevaron a concluir que la concentración de acaricidas aumenta con el número de aplicaciones del producto (ejemplo fluvalinato) pero decrece muy lentamente cuando se deja de aplicar el acaricida (ej. Bromopropilato). La vida media de un acaricida en la cera es de cinco años, y el tiempo en desaparecer totalmente depende de la concentración inicial. Puso el ejemplo del bromopropilato que no se usa en Suiza desde 1991; y aunque desde entonces los niveles han ido disminuyendo, dijo, no bajarán de límite de detección actual (0,1 mg/Kg) hasta después de 2006.

Lamentó también que no existan límites máximos de residuos para la cera y apuntó que en la cera ecológica utilizada en Italia, Alemania o Suiza sólo se permiten máximos entre 0,1 y 1 mg/Kg dependiendo del acaricida, límites que, dijo, garantizan que los acaricidas no pasarán a la miel.
Otras sustancias como el paradiclorobenceno utilizado contra la pollilla y algunos protectores de la madera contaminan también la cera, comentó.
Finalmente señaló que el hecho de no utilizar acaricidas en Brasil, hace que su cera no esté contaminada y la demanda de este producto libre de residuos esté creciendo a nivel mundial. Ref.: Cera de abeja: calidad e importancia para la apicultura.
Por: STEFAN BOGDANOV. Centro Suizo de Investigación Apícola Fuente: Revista Vida Apícola Nº126 – Julio-Agosto 2004- pág.50
Contaminación con Coumaphos

El Cumaphos se ACUMULA en la cera de la colmena y contamina en baja proporción a la miel. La concentración final de residuos en la miel depende principalmente de la concentración inicial en la cera. En la actualidad el nivel de esta contaminación generalizada en Argentina no da lugar a excesos de Coumaphos en la miel por sobre el LMR (100 ppb).
La concentración en cera depende de varios factores:

  • Del número de tratamientos medicamentosos aplicados en la colmena en los últimos años.
  • De la cantidad de droga utilizada.
  • De la forma de aplicación, y
  • De la historia propia de la CERA que forma parte de la colmena, previamente a su ingreso a la misma.

Las colmenas de todo un país se encuentran emparentadas en cierta forma, a través de la cera que las conforma. De esta forma, los tratamientos medicamentosos que se ejecutan individualmente en un apiario, pueden tener repercusión directa en el resto del sistema apícola, con consecuencias de un alcance mayor al que se suele tener conciencia.
Si en los distintos países productores se sigue utilizando Coumaphos como hasta ahora, en unos años más la cantidad acumulada en la generalidad de la cera existente podría llegar a ser tal, que una cierta proporción de la miel no logrará cumplir el requerimiento del LMR = 100 ppb.
Dado que hasta el momento no se conocen mecanismos efectivos de descontaminación de cera, esta situación potencial no tendrá solución de corto plazo.
Ref.: Exploración en el Estudio de Distribución de Concentraciones del Acaricida Coumaphos en Cera y en Miel de Mismo Cuadro Melario en Condiciones de Campo Lanzelotti Paula (1), Maldonado Mauricio (1), Ocampo Valeria (2), Arroyo Julia (2)

Contaminación con Piretroides

Según Dee Lusby los piretroides son utilizados también por los agricultores para desorientar a las abejas que visitan sus plantaciones con el objetivo de evitar la polinización de ciertos cultivos.

Los piretroides tienen efecto sobre el sistema nervioso de las abejas haciendoles perder la memoria lo que la desorienta al momento de tener que volver al nido.

Estos piretroides se acumulan en la cera por el uso intensivo del mismo lo que produce la desorientación de la misma. Ellas salen y no se acuerdan donde esta su casa.

Como son piretroides de segunda generación, tienen mayor efecto con el frío cuando la abeja está en el bolo invernal las que se caen como hojas. Además de no poder volver después de los vuelos higiénicos Es justo esto lo que se observa en el colapso de las colmenas CCD.
Dee Lusby

Contaminación con Nitrofuranos

En este trabajo, se ha obtenido constancia de que los metabolitos de los nitrofuranos pueden persistir al menos siete años en la cera y que si no se recambian los panales involucrados, estas drogas quedan como contaminantes y siguen pasando también a la miel. Se demuestra que el movimiento de la contaminación, internamente en una colmena, se origina a causa del intercambio de cuadros entre alza melaria y cámara de cría por parte del apicultor, y que además las mismas abejas transportan nitrofuranos desde cuadros contaminados a cuadros nuevos, aunque el impacto sobre la contaminación en miel, es menor en este segundo caso, que en el primero.
Ref.: Primer estudio de casos de la distribución de concentraciones de nitrofuranos en la cera y en la miel en los diversos cuadros de una misma colmena, incluyendo la variable temporal Lanzelotti Paula L. and Maldonado Mauricio A. Laboratorio de Control de Calidad Melacrom 37 nº 215 – CP 6600 – Mercedes, Buenos Aires, ARGENTINA.

Nitrofuranos en ceras

Dinámica de la contaminación generalizada con nitrofuranos

En una colmena tratada con medicamentos que contienen nitrofuranos, además de contaminarse directamente la miel, se contamina también la cera. Esta cera puede contaminar la miel de años posteriores aún cuando el apicultor no cure más, y puede también contaminar a otras colmenas no tratadas con medicamentos contaminados, a través de la cera reciclada y del traslado de núcleos.

  • En las ceras tradicionalmente no se analizan residuos de medicamentos veterinarios porque no es un producto ingerible por seres humanos o animales. No están afectadas entonces por planes de monitoreo oficiales. Sin embargo, a partir de este descubrimiento debería hacerse un control de rutina cada vez que se compre cera estampada o para estampar, o núcleos.
  • La muestra de cera representativa de una colmena debería ser tomada de la cámara de cría, pues es la que más expuesta estuvo a medicamentos.
  • Sólo se debería utilizar el procedimiento de desoperculación en frío. La cera debería separarse lo antes posible de la miel, por decantación o centrifugación sin demasiado calentamiento. Obviamente esto debe ir acompañado de la suspensión del uso de medicamentos no controlados rutinariamente, aún tratándose de productos autorizados.
  • La contaminación de las ceras en una colmena sin cambios o mantenimiento, irá decayendo naturalmente en pocos años si se evitan desde hoy los medicamentos contaminados.
  • En función de todo lo expuesto, es también predecible la aparición de mieles contaminadas con nitrofuranos en otros países productores además de Argentina.
    Ref. “Melacróm”

Contaminación de la cera estampada

La cera es como una esponja que absorbe los tóxicos, venenos, acaricidas, antibióticos y otras sustancias utilizadas en la industria de la madera.
El uso indiscriminado y continuo de fármacos hace que la cera acumule año tras año mas sustancias nocivas para la salud de las abejas y de las personas que consumen la cera o la miel. Esta contaminación está presente en la “cera estampada” que va acumulando cada vez mas estos tóxicos y contaminando otras colonias. Los apicultores que no utilizan fármacos en sus colmenas lo mismo contaminan sus colonias al adquirir en el mercado cera estampada contaminada que es reciclada de otros apicultores inescrupulosos De seguir con el uso indiscriminado de sustancias contaminantes va a resultar muy difícil practicar una apicultura cuya producción este libre de contaminantes. En el caso de la cera de abejas es peor todavía porque no hay normas oficiales que impongan un Limite Máximo “LMR” de sustancias tóxicas en cera.

Si bien el principal uso que se le da a la cera no es precisamente para el consumo humano o para la cosmetología cada vez se descubren mas propiedades curativas de este producto y la contaminación resulta en un limitante de su uso.

Además, las bajas concentraciones de antibióticos o acaricidas presentes en la cera en dosis subletales para las bacterias y los ácaros hacen que estos vayan adquiriendo resistencia e inmunidad a los mismos.

Pero si bien estas dosis son subletales para los patógenos no lo son para los microorganismos benéficos para la abeja, como ser la microflora intestinal y la micro fauna integrada a la colonia.

Si bien es cierto que contamina el agricultor, pero se comprobó que tiene muy poca incidencia en la contaminación de la cera y que es el propio apicultor que la contamina con el uso de los fármacos en sus colmenas